Inicio > Guías de Comercio > Pasos para exportar desde México > Desarrollar un plan estratégico para exportar
Guías de Comercio
Desarrollar un plan estratégico para exportar
Prepárate para exportar integrando información sobre los mercados de tu interés y estableciendo las guías de acción para llegar a ellos con tus productos o servicios.
Sigue estos pasos y utiliza los servicios de la Secretaría de Economía que te proporcionan datos y herramientas para seguir adelante en el camino exportador.
Define tu producto o servicio
El plan comienza por determinar si tus mercancías cubren los siguientes requisitos fundamentales:
Oferta exportable
Determina si puedes cumplir con el volumen solicitado por el cliente o el importador.
Para ello, considera la capacidad de producción de tu empresa y los medios de transporte a tu disposición.
Con Exporta MX conoce el potencial de exportación empleando dos modalidades:
- Ingresa el nombre o la fracción arancelaria de un producto e identifica los países donde este tiene mayores oportunidades comerciales.
Si no conoces la fracción arancelaria de tu producto, ingresa a Mi Fracción Arancelaria del SNICE.
> Conoce cómo se clasifican los productos y su fracción arancelaria
- Elige un país y conoce los productos con potencial de ser exportados a dicho territorio.
A través de Exporta MX puedes obtener asesoría en:
- Normatividad de comercio exterior.
- Programas de financiamiento disponibles en los países miembros del Grupo BID.
- Guías de negocio.
- Capacitación sobre exportaciones durante la nueva normalidad.
- Integración y aprovechamiento del comercio electrónico.
Consulta la Metodología para la selección de oportunidades de exportación, una guía creada por la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía donde aprenderás a usar esta valiosa herramienta.
Calidad y requerimientos del mercado destino
Precisa si, de acuerdo con los estándares de calidad y requerimientos impuestos a los productos en el territorio destino, tus mercancías cumplen con lo solicitado.
Precio competitivo y una utilidad razonable
Cerciórate de que los costos de exportación te permitirán entrar con precios atractivos para el mercado destino al tiempo que obtienes las ganancias deseadas.
Ofrece garantías en tiempos de entrega y servicio posventa.
Elige tu mercado destino
Una vez que has seleccionado tu producto o servicio de exportación, analiza el mercado destino.
Conoce los acuerdos y tratados comerciales establecidos por México con otras naciones a través del Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales (SICAIT).
Analiza las oportunidades y amenazas para tus mercancías en el mercado meta.
Reúne lo siguiente:
- Información general sobre el país al que deseas exportar, el área o el mercado específico.
- Datos que te permitan hacer ajustes puntuales al producto, la promoción, la distribución y el precio.
- Información arancelaria y de facilidades comerciales de otros destinos para productos mexicanos.
- Información sobre la situación económica, política, social y geográfica, así como gustos y preferencias de la población en el mercado destino.
Utiliza Data México
Consulta Data México, una potente herramienta que permite integrar, visualizar y analizar datos públicos para tomar mejores decisiones comerciales.
Export Potential Map (EPM)
Es una herramienta que presenta de manera práctica el análisis económico del comercio internacional utilizando la metodología del potencial de exportación del Centro de Comercio Internacional (ITC).
A través de Export Potential Map identifica:
- Productos, mercados y países exportadores con potencial para incrementar sus exportaciones.
- Oportunidades de diversificación de las exportaciones.
Para conocer el uso de la plataforma, ve al tutorial online.
Conoce las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias
Una vez que has definido el producto y el mercado destino, es importante analizar la situación regulatoria.
Las regulaciones arancelarias se refieren a los impuestos que se aplican por la entrada o salida de las mercancías en los territorios. Estos impuestos pueden ser:
- Ad valorem: expresados en términos porcentuales y aplicados sobre el valor en aduana de la mercancía.
- Específicos: expresados en términos monetarios por unidad de medida.
- Mixtos: la combinación de los dos anteriores.
Todas las mercancías deben clasificarse antes de su paso por la aduana, con el fin de identificar la tasa de arancel aplicable, así como los trámites relacionados a tu producto.
El SNICE proporciona
> Conoce más sobre las regulaciones no arancelarias
Elabora tu plan de negocios
El plan de negocios es el instrumento que define la estrategia de entrada al mercado extranjero y la forma de operación, de acuerdo a las características de la empresa exportadora, el producto y el territorio destino.
Refresca tus conocimientos sobre el tema con la guía sobre el desarrollo de la idea, el modelo y el plan de negocio de e.Economía y los contenidos de MIPyMES MX.
Siguiente paso