Inicio > Guías de Comercio > Pasos para exportar desde México > Reunir los documentos básicos para exportar
Guías de Comercio
Reunir los documentos básicos para exportar
Para exportar, tu empresa debe operar de manera formal en México.
Ordena tu empresa con la orientación, los trámites y los servicios de e.Economía
Tu empresa debe contar con los siguientes documentos:
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Firma Electrónica.
- Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
- Registro de marca, productos, nombres y patentes ante el IMPI.
Además, de:
- Inscripción en el Padrón de Exportadores.
- Registro en el Directorio Digital de Exportadores.
Es recomendable:
- Obtener el distintivo Hecho en México.
Documentos, trámites y servicios básicos para exportar
Registro Federal de Contribuyente
El RFC certifica que tu empresa ha sido constituida formalmente y se tiene constancia de la misma ante las autoridades tributarias de México.
> Visita la página del SAT y obtén tu RFC
Firma electrónica o e.firma
La e.firma es el conjunto de datos y caracteres que identifica a tu empresa en trámites y servicios de la Administración Pública mexicana.
> Obtén aquí tu firma electrónica
Si ya la tienes y deseas validar su vigencia, entra aquí.
Inscripción en el Padrón de Exportadores
La inscripción en el padrón es requisito base para exportar bebidas alcohólicas, cigarros y tabacos labrados, bebidas energizantes, minerales de hierro, oro, plata, cobre, plásticos, caucho, madera, vidrio y otras materias de uso especial.
- Llena el formato de inscripción y preséntalo en cualquiera de las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente del SAT (por servicio de mensajería, correo certificado o directamente en la Oficialía de Partes de la Administración Central de Operación de Padrones).
Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales
Este documento de libre descarga en el portal del Servicio de Administración Tributaria da cuenta ante terceros de que tu empresa presenta y cumple con el pago de impuestos.
> Obtenlo en línea en el portal del SAT
Registro de marca, productos, nombres y patentes ante el IMPI
Este protege la propiedad intelectual en México y el extranjero ante posibles plagios o malos usos de la marca y las invenciones.
> Conoce más sobre el registro de marcas y patentes
Registro en el Directorio Digital de Exportadores
A través de esta herramienta, la Secretaría de Economía facilita la vinculación de exportadores mexicanos con posibles compradores relevantes en el exterior.
> Regístrate en el Directorio Digital de Exportadores
Distintivo Hecho en México
Es el sello que identifica los bienes producidos en México con el fin de que sean reconocidos como tales por los consumidores del país y el mundo.
> Realiza este trámite en línea
Otros documentos, trámites y servicios para exportar
Registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
Tiene como propósito la identificación de oportunidades comerciales y de negocios para las empresas nacionales y extranjeras que operan en México.
> Ingresa a este servicio de la Secretaría de Economía
Certificado de Origen
Este especifica el origen de tu mercancía, en este caso, como mexicana.
Este aspecto es relevante pues determina el tipo de restricciones, aranceles o tratamientos especiales que los bienes reciben en los países de destino a partir de los acuerdos y tratados comerciales que México ha suscrito en todo el mundo.
Para consultar los Acuerdos y Tratados Comerciales suscritos por México te recomendamos visitar la biblioteca jurídica del Sistema Nacional de Información de Comercio Exterior.
> Conoce el paso a paso para obtener el certificado de origen
Documentos de transporte
Para la selección del transporte se deben tomar en cuenta factores como el tipo de mercancía, el empaque y embalaje, la urgencia de envío, la disponibilidad de los medios de transporte, las tarifas, entre otros.
Esta documentación debe ser emitida por las empresas porteadoras, los conductores o por los propietarios de los medios de transporte de mercancías.
Es recomendable que se contrate un seguro con el objetivo de recompensar al asegurado por cualquier pérdida o daño que pudiera sufrir la mercancía.
> Conoce más acerca de la documentación de transporte
Documentos que avalen el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias
Las regulaciones arancelarias se refieren a los impuestos que se aplican por la entrada o salida de las mercancías.
Las regulaciones no arancelarias, por otro lado, se refieren a las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países.
A través de la herramienta Mi Fracción Arancelaria y la Biblioteca Jurídica del SNICE, podrás conocer las Regulaciones y Restricciones Arancelarias y no Arancelarias aplicables.
> Considera las regulaciones no arancelarias que debes cumplir
Siguiente paso
Buscador
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}